L. y M.: Oscar O. Padilla A.
“…una pena tengo yo que a nadie le importa…”
Estoy parado,
no tengo nada que hacer;
si ya me hicieron el mundo hacia abajo
ya no quiero renacer.
Estoy cagado,
no tengo donde dormir;
si estar despierto no es más que un atajo,
mis sueños no han de venir.
Estoy podrido,
podrido de sonreír,
podrido como este pan, sin trabajo;
estoy podrido de mí.
Estoy drogado,
así no puedo fingir
que no me importa esta suerte de mierda,
así no puedo fingir.
Estoy desnudo,
desnudo he de amanecer,
si ya lo he perdido todo carajo
dime qué mas puedo perder (bis).
Estoy tan solo,
sin vida ni porvenir;
solo, solo he nacido,
solito voy a morir (bis).
lunes, 21 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
Vagabundo (moribundo)
L. y M.: Oscar Padilla

Una ventana ha sido rota en su intención
De ser fantasma de cataplasma.
Negros barrotes se descubren al caer
De la resaca que no me saca,
Quieren saber si estoy
Sacando los demonios de mis huesos
para entregar al corazón
la prueba de sus aderezos.
Por eso sigue vagabundo,
Por eso vive moribundo…
Un, dos, tres gritan las horas
Que a media noche suenan a gloria,
Aguanta el tiempo que el descanso no llegó,
Que el eclipse atrasó su dulce beso;
Vienen a ver si estoy
Calando los demonios de mis huesos;
Para buscar un corazón a prueba de sus aderezos.
Por eso sigue vagabundo,
Un, dos, tres gritan las horas
Que a media noche suenan a gloria,
Aguanta el tiempo que el descanso no llegó,
Que el eclipse atrasó su dulce beso;
Vienen a ver si estoy
Calando los demonios de mis huesos;
Para buscar un corazón a prueba de sus aderezos.
Por eso sigue vagabundo,
Por eso vive moribundo… (BIS)
sábado, 5 de mayo de 2012
Ocaso
L. y M. Oscar Padilla
Esta vez la forma horaria
Deja tiempo a suponer
Entre rocas o montañas
Que en silencio,
Testifican el retorno
De los vientos que al correr
Dejan ver eterno el cielo.
No soy más muestra viviente
Que la sombra de mi luz,
Del precario, del naciente sacrilegio
Que surgió de la cimiente
Que cargando con su cruz
Dibujara en mí la muerte
coro:
Comprendo que la noche deje
El retorno del amanecer
Entiendo que mi cuerpo cese
Al retorno del amanecer...
No soy más muestra viviente
Que la sombra de mi luz,
Del precario, del naciente sacrilegio
Que surgió de la cimiente
Que cargando con su cruz
Dibujara en mí la muerte
Comprendo que la...etc.
BAJALO GRATIS AQUÍ :
http://es.filesmap.com/mp3/GQWX/las-fabulas-del-sapo-ocaso-version-demo/
Pichona!
L y M.: Oscar Padilla

Al parecer otra vez
somos eco concluyente de la sensación
que nos resta de la situación
de estar perdidos;
y es demás lo que atrás
no se quiso, no se pudo o se dejó llevar,
la verdad es que pasó y es más:
nos despedimos.
Ardientes, fuertes, vivos y ascendentes hacia el sol…
Como ves otra vez
somos eco concluyente de la sensación
que es pendiente lo que no pasó
o no lo hicimos;
y estarás como estás,
como estamos confluyendo en la conversación,
que este tiempo se comió al dragón
y nos dio lo mismo.
Para saber de heridas ser herido es lo mejor…
Y al parecer otra vez
fuimos parte permanente de volar mejor,
por los restos, por los nuestros,
por saber que no todo está perdido.
Y al parecer, como ves,
como antes, como siempre, como sucedió;
continuamos persiguiendo lo que nos dejó
ardientes fuertes vivos… (2 veces)
Para saber de vida estar vivo es lo mejor.
martes, 1 de mayo de 2012
BIOGRAFIA DE LA BANDA

A principios del 2009, Oscar Padilla (centrado en su etapa de cantautor) ya con un proyecto de disco como solista que llevaría el nombre de “El Pichón”, logra un primer contacto con Franco Poppe (ahora baterista de la banda), en un principio solamente con la idea de pedirle colaboración con la grabación de su disco con la batería. Pasado el tiempo, a paso de conseguir músicos para la grabación del disco, logró hacer contacto con varios músicos, entre ellos Oscar Bejarano (baterista de Orfeo de Lira), quien se ofreció a colaborar con el bajo, ya que era muy dificultoso conseguir algún ejecutante de dicho instrumento.
Ya en el 2010 durante algunas reuniones, Oscar Padilla le comentó la idea a Franco Poppe de comenzar un proyecto musical que incluiría una banda de rock, basada en sus canciones y la historia del pichón, idea que fue apoyada por el mismo, sumándose al proyecto desde un principio. Lamentablemente Oscar Bejarano no pudo continuar por problemas de salud, quedando de esta forma postergados por un tiempo los ensayos.
Casi a mediados del 2010, luego de varios intentos fallidos de conseguir bajista y guitarrista, Oscar y Franco pudieron contactar a Pablo Avilés, quien se ofreció a colaborar con el proyecto, mostrando sumo interés en el mismo. De esta manera, sin bajista y con la ayuda del hermano de Franco, Quique Poppe en la armónica, realizaron su primera presentación en el Festival de la Diversidad, realizado por la Red de la Diversidad y Sipas Tambo, en la ciudad de Sucre en mayo de 2010.
Luego de esta presentación, un integrante del colectivo Cantautarte, Ignacio Rocha, enterado del proyecto e identificándose desde el primer momento con el mismo, se ofreció colaborar con la banda con la ejecución del bajo, conformándose de esta manera la banda completa, comenzando los ensayos para la primera presentación. Después se uniría a la banda José Laredo, el integrante que hace la parte marcada de la fusión, con la ejecución de la quena.
Por último, luego de algunas presentaciones exitosas de la banda, ésta se completaría con el ingreso del último miembro de la banda que le llegaría a aportar múltiples sensaciones, ritmos y sonidos; Mauricio Melcón, quien luego de algún proyecto en solitario, llegó a formar parte de Las Fábulas del Sapo, haciendo percusiones, armónica y coros.
La banda actualmente se encuentra ya trabajando en su primer trabajo discográfico, animada por la respuesta casi inédita por parte del público sucrense, el cual le dio todo su apoyo desde un principio, llegando felizmente a copar la mayoría de los escenarios donde se presenta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)